martes, 21 de septiembre de 2010

El Mala Budista


¿Por qué tienes 108 cuentas? La respuesta es complicada, pero el origen de 108 es un número sagrado relacionado astrológicamente a las 12 casas astrológicas, multiplicadas por los 9 planetas en nuestro sistema solar. Los Malas también puede tener 109 cuentas, 108 para contar mantra y la Cuenta del Gurú suplementaria (por lo general ligeramente más grande), que es donde el Mala se termina en la borla. La Cuenta del Gurú es agregada como un recordatorio de la deboción sagrada al Maestro o Gurú. Los Malas de muñeca puede tener 22 o 27 cuentas.Cuál es el objetivo de un Mala? El objetivo del Mala desde el punto de vista del budismo, Hinduismo, tradiciones musulmanas o cristianas son para contar oraciones sagradas “Mantra” durante un período de recitación. Por ejemplo, uno podría recitar, " el Mantra de Om Mani Padme, Mantra de la Compasión pasando una cuenta por cada recitación. Desde luego, uno puede usar el Mala para cualquier rezo sagrado de cualquier tradición espiritual o religiosa. ¿Cómo se debería usar un Mala? Los Malas son usado moviendo los dedos comenzando por la primera cuenta después de la cuenta del Gurú. Cada vez que recita un mantra completo entonces se pasa a la próxima cuenta. Una vez que ha completado una vuelta del Mala y se llega a la cuenta de Gurú entonces se invierte la dirección. La creencia de no sujetar la cuenta del Maestro o Gurú se debe a un sentimiento de devoción, buena disposición o respeto por el mismo.¿Porqué contar los Mantras?
Algunos practicantes adquieren compromiso de recitar cierto número Mantras en determinado tiempo y para llevar la "cuenta" hacen servir el Mala. El Mala, rosario o collar de cuentas. No es un objeto de joyería, y no debería ser considerado como tal. Use el Mala con respeto y cuidado, no deje el Mala en el suelo, ni ninguno de los objetos sagrados, incluyendo libros y otros instrumentos rituales de práctica espiritual. Si se le cae el Mala al suelo, tóquese la coronilla de la cabeza recitando, Om Ah Hung, u otro mantra auspicioso que conozca tres veces. No deje a otra gente tocarlo como un objeto de curiosidad vulgar. Tocar a alguien con un acto de bendición o curación puede ser apropiado. Es muy beneficioso tener el Mala bendecido por un Lama.

MANTRA DE BENDICIÓN DEL MALA
OM RUTSI RAMANI PARWATAYA HUNG

ZEN


Año: 2009
Pais: JaponGenero: Drama
Director: Banmei Takahashi Guion: Banmei Takahashi, Tetsuo Ohtani
Reparto: Kantarou Nakamura, Yuki Uchida,
Sho Aikawa, Tatsuya Fujiwara.


Sinopsis
La película esta basada en la vida de Dogen Zenji , que vivió entre el 1200 y el 1253, se le considera el maestro preeminente del Zen Soto de Japón y una de las personalidades religiosas más destacadas de ese país.Dogen perdió a su padre cuando tenía dos años y a su madre cuando tenía siete. En medio de esa pena y de la soledad se dio cuenta de la fragilidad de todo lo mundano. Tras la muerte de su madre lo adoptó su tío, un poderoso aristócrata que quiso convertirlo en su heredero. Tenía 12 años cuando se enteró de los planes que de su tio huyó de la casa antes de la fecha fijada para los ritos de la pubertad que marcarían su entrada a la vida secular y, en cambio, se acercó a otro tío más joven que vivía como ermitaño al pie del monte Hiei. Ahí entró en un monasterio y se consagró por completo a la vida religiosa y al estudio de las escrituras sagradas.En el siglo XIII, Dogen, viajó a China, determinado a encontrar a su verdadero maestro. Allí él encontró a un monje que le enseñó que sentarse en meditación zen es el camino verdadero y unico a la iluminacion. Iluminado regreso a Japón, para dedicar su vida a iniciar y enseñar el Budismo del zen, inspirando a millones de budistas del zen que hoy lo practican en todo el mundo.


Enlace por MEGAUPLOAD:
700MB UN SOLO LINK
Enlace subtitulos:

Los Tesoros Perdidos Del Tibet


El reino de Mustang entre Nepal y Tibet se ha mantenido encerrado en si mismo durante siglos, y hasta hace poco no estaba permitida la entrada de extranjeros. Hace mas de 500 años el Budismo floreció en las altas montañas del Tibet, dando origen a una cultura que creó bellísimas obras de arte. En la ciudad medieval de Lo Montang se encuentra el Monasterio de Thubchen, horadado en el centro de una gran montaña, y cuyas paredes atesoran unos enormes frescos de Buda, realizados en el siglo XIII, realmente impresionantes a pesar de su deterioro. Por vez primera se ha permitido el acceso a un equipo de técnicos occidentales, encabezados por el británico John Sanday, que trabajan en la recuperación de los murales.

Ficha TécnicaTamaño: 420 MBFormato: AVICalidad Vídeo: DSRRIPCódec Vídeo: XviDCódec Audio: MP3 (Español)Encontrado en:




Milarepa


Si deseas sinceramente evitar el sufrimiento,
evita cualquier acción dañina hacia otros seres.
Practica incesantemente buscando la purificación,
disuelve la ignorancia y acumula mérito.
Si lo haces, no sólo verás a
las amorosas deidades del Dharma que vienen a escuchar,
sino que las percibirás dentro de ti mism@.
El dharmakaya (El cuerpo del dharma),
el más sagrado y alto de todas las deidades.
Si lo ves,
también verás
la completa verdad del samsara y el nirvana
Y te liberarás del karma.


La Vida de Milarepa, escrita a finales del siglo XV, es la obra más destacada de la literatura tibetana, y su protagonista, la figura más representativa de los habitantes del Techo del Mundo. A Milarepa le veneran como a su héroe espiritual, símbolo de la realización transcendente, que supo, además, enseñar cantando en verso sus profundas experiencias místicas. El budismo tántrico impregna toda la obra, con la desolada meseta y las imponentes montañas del Tíbet como telón de fondo. En este libro se describe la experiencia mística de forma magistral, al tiempo que permite penetrar en el alma tibetana mejor que cualquier descripción de viajeros o historiadores. Además, la obra en sí misma es todo un tratado de budismo tibetano que, hoy en día, es el de más amplia difusión en Occidente.
El libro describe las hazañas legendarias del renombrado santo Budista Tibetano, llenas de intrigas, prodigios y hechos sorprendentes. Es la heroica historia de un hombre capaz de transformarse, desde ser practicante de magia negra hasta la supremacía de un poderoso yogui, señalando el camino hacia el autoconocimiento y la liberación.Corre el año 1050 después de Cristo y Milarepa busca venganza para sus crueles parientes por los engaños y malos tratos hacia su hermana y su madre. Se adiestra en brujería, desata una tormenta de escorpiones, serpientes y lagartos para castigar a los aldeanos. Pero su maestro lo reprende por sus actos malvados y Milarepa renuncia a la magia negra para concentrarse en la búsqueda de la verdad mística. Se retira a una cueva donde, después de muchos años de intensa meditación, consigue adquirir el poder de dar a su cuerpo la forma que quiera y volar a través de los cielos igual que un ave. Pero aún más importante que esto, consigue la victoria más grande, la de ser el maestro de si mismo.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

UN COMENTARIO DE JUNG AL "BARDO THODOL"


C.G.Jung escribió varios prólogos a obras fundamentales del budismo vajrayana y zen, convirtiéndose a lo largo del pasado siglo en uno de los principales valedores de sus planteamientos en el seno de la cultura occidental. En general, su punto de vista consiste en considerar tanto las técnicas meditativas como los tratados filosóficos de ambas escuelas como instrumentos de autoconocimiento psicológico y aproximación a uno mismo. En estos días, leo "Comentario psicológico al Bardo Thodol", editado en C.G.JUNG.OBRA COMPLETA (2008), por Ed. Trotta, Madrid. Vol. 11. Recojo ahora un fragmento sobre el significado que Jung le otorga globalmente a la guía para el viaje entre vidas, atribuida a Padmasambhava.

"El "Bardo Thodol" es uno de esos libros a los que su profunda humanidad y su todavía más profunda penetración en los misterios anímicos hacen interesantes no sólo para los especialistas en el budismo mahayana, sino también para todas esas personas -especialmente para esas personas- que aspiran a ampliar su sabiduría vital. Desde el año de su publicación, el "Bardo Thodol" ha venido siendo para mí, por decirlo así, un fiel acompañante, al cual no sólo tengo que agradecerle un gran número de estímulos y conocimientos sino también un buen puñado de intuiciones fundamentales. A diferencia del "Libro Egipcio de los muertos", del que uno siempre dirá demasiadas o demasiado pocas cosas, el "Bardo Thodol" alberga una filosofía que todo el mundo puede comprender y cuyas palabras están dirigidas a seres humanos, y no a dioses u hombres primitivos. Su filosofía constituye la quintaesencia de la crítica psicológica budista, y en cuanto tal -bien podemos decirlo- su superioridad es inaudita. En este libro todas las divinidades, no sólo las coléricas, sino también las pacíficas, son proyecciones del alma humana en el reino aparente del samsara; una idea en la que el si el europeo occidental no acierta a ver otra cosa que una perogrullada, es sólo porque le recuerda sus propias simplificaciones triviales. Ese mismo europeo, sin embargo, sería incapaz de afirmar simultáneamente la realidad de esos dioses que ha declarado sin valor por no ser otra cosa que proyecciones. Cosa semejante, sin embargo, es muy capaz de hacerla el "Bardo Thodol", para el cual algunos de los primeros y más básicos principios metafísicos que europeos cultivados y por cultivar ignoran por igual son todo menos un secreto.

La imposibilidad de resolver las contradicciones implícitas en todas las consideraciones metafísicas se da por supuesta de manera tácita en todos y cada uno de los pasajes del "Bardo Thodol". ... Me temo que ni la filosofía ni la teología occidentales brindarán una cálida acogida a este tipo de afirmaciones. A diferencia del "Bardo Thodol", que es fundamentalmente una obra psicológica, las disciplinas recién nombradas se hallan todavía en un estadio medieval y prepsicológico. ... Las afirmaciones metafísicas son enunciados del alma, y en cuanto tales, estas afirmaciones son todas psicológicas. " (pág. 526-527)


En el vídeo se recrea una serie de mudras, encadenados en suave transición por el movimiento de los dedos y manos. La imagen ha sido cuidada, y la iluminación otorga a la exhibición de la práctica un carácter en cierta medida misterioso y oculto. La música elegida refuerza ese efecto. Quizá no sea estrictamente eso lo que los mudras procuran: más bien traen el misterio de la energía y el espíritu a algo tan cotidiano y próximo como nuestras propias manos -y ese es su mayor mérito-, pero el vídeo se ve con agrado y se le ha dado una presencia artística que se agradece también. Sólo advertir que la presentación dura más de un minuto. Las imágenes de las manos configurándose en mudras empiezan a partir de ahí, con un breve comentario en torno a la mitad de su metraje.