lunes, 31 de mayo de 2010

El Poder Curativo de la Mente


Descubrimientos recientes nos llevan a la conclusión de que la meditación tiene, de hecho, efectos favorables en la salud de quien la practica con regularidad.
Si usted está leyendo este blog probablemente ya ha oído hablar de la película "¿Y tú qué sabes?" (What the bleep do we know?). Lo digo porque la mayoría de las personas interesadas en conocer acerca del vínculo entre ciencia y misticismo ya la han visto o, al menos, han oído hablar de ella. Pues bien, uno de los temas divulgados por ese "docudrama" es el trabajo de Masaru Emoto, quien básicamente afirma que la estructura fisicoquímica del agua puede ser alterada con el pensamiento. En principio yo no me cierro a esa posibilidad, por el contrario, soy un convencido de que los fenómenos psicokinéticos ocurren, toda vez que yo mismo he tenido al menos dos experiencias que creo califican como tal; sin embargo, y en honor a la verdad, hay que señalar que la mayoría de los científicos son muy críticos del trabajo de Emoto y creen que hay otras explicaciones más simples para interpretar esas mismas observaciones. En todo caso, el docudrama utiliza las hipótesis de Emoto para elaborar un argumento que - en buenas cuentas - es el siguiente: Nuestro cuerpo está constituido aproximadamente por un 60% de agua, si la mente puede hacer cambios en el agua, eso implica que la mente puede hacer cambios en nuestro propio cuerpo. Como digo, la interpretación que Emoto hace de sus observaciones ha sido ampliamente criticada, pero ese no es en sí mismo un argumento válido en contra de la existencia de fenómenos psicokinéticos y mucho menos de los fenómenos psicosomáticos que sí han sido documentados y confirmados desde muy antiguo.
El más conocido de los fenómenos psicosomáticos es seguramente el efecto placebo. Como es sabido, se denomina placebo a una sustancia inocua que es ingerida en reemplazo de un medicamento, demostrándose que - en promedio - tiene un efecto positivo sobre la salud de quien la ingiere creyendo que se trata de un remedio verdadero. El efecto placebo es tan relevante que, en la actualidad, para comprobar la eficacia de un fármaco se le compara con un placebo y sólo así se determina si tiene un efecto curativo superior.
Investigaciones más recientes también han demostrado que las condiciones psíquicas de vida de los individuos pueden repercutir muy fuertemente en sus condiciones de salud física. Por ejemplo, en un estudio reciente se ha establecido la correlación entre los niveles de estrés y el desarrollo un tipo de diabetes en los hombres. Según una nota publicada por la BBC, "la investigación llevada a cabo en Suecia encontró que los hombres con altos niveles de "alteración psicológica" tienen dos veces más riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 que aquellos con bajos niveles". En otras palabras: la ansiedad, la depresión y las noches sin dormir aumentan el riesgo de diabetes en los hombres, aparentemente porque este tipo de alteraciones psicológicas afectarían la forma como el cerebro regula las hormonas. Estos hallazgos se suman a descubrimientos hechos con anterioridad y que establecieron que el estrés y la depresión son factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.
Esto es importante porque, si lo enlazamos con otros descubrimientos también hechos recientemente (ver "Emociones Destructivas" por Daniel Goleman y el Dalai Lama), que han establecido científicamente que la meditación permite generar en quien la practica con regularidad - típicamente lamas de linaje tibetano - estados de bienestar psicológico alejados de las alteraciones como el estrés y la ansiedad, llegamos a la conclusión lógica de que la meditación tiene efectos favorables para la salud y podría ayudar a prevenir padecimientos como las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de diabetes.
En definitiva, algunos de los descubrimientos más recientes en el ámbito de la salud, estarían confirmando el conocimiento adquirido durante más de dos milenios por la tradición budista en torno al poder curativo de la mente. De consolidarse esta idea, la meditación podría, a la larga, convertirse en un elemento importante dentro de la medicina preventiva. ¿Se imaginan a los padres del futuro enseñando sus hijos que deben comer verduras, lavarse los dientes y meditar todos los días?

martes, 25 de mayo de 2010

Las Cuatro Nobles Verdades

Las Cuatro Nobles Verdades
Primera Noble Verdad: El Sufrimiento. El sufrimiento existe. Todos sufrimos en alguna medida, y tenemos en el cuerpo y en la mente algún tipo de malestar. Debemos reconocer y aceptar la presencia de éste sufrimiento y sentirlo, no negarlo.

Segunda Noble Verdad: El Origen del Sufrimiento. Después de percibirlo, debemos observarlo profundamente para ver cómo se forma. Necesitamos reconocer e identificar qué clase de alimentos espirituales y materiales hemos ingerido que nos están causando sufrimiento. El Sufrimiento es causado en gran medida por el Deseo, el Apego y la Ignorancia (desconocer la realidad de la Interdependencia, de la Impermanencia, del Karma, de la ley de "Causa y Efecto", etc).

Tercera Noble Verdad: La Extinción del Sufrimiento. Esta es una buena noticia. Buda no negó la existencia del sufrimiento, pero tampoco negó la de la alegría y la felicidad. Buda no dijo que "todo es fuente de sufrimiento y no podemos hacer nada para evitarlo". Buda nos enseñó cómo reconocer y aceptar la presencia del sufrimiento, pero también nos enseñó cómo ponerle fin. Si no hubiera la posibilidad de hacerlo, ¿de qué serviría practicar? La Tercera Noble Verdad nos dice que la curación es posible.

Cuarta Noble Verdad: La Senda que conduce a la Extinción del Sufrimiento. Esta es la senda que más necesitamos. Buda la denominó el Noble Octuple Sendero. Este sendero nos da a conocer las maneras de ser consciente que son correctas, adecuadas y beneficiosas: la Visión Justa, el Pensamiento Justo, la Atención Justa, el Habla Justa, La Acción Justa, la Diligencia Justa, la Concentración Justa y el Medio de Vida Justo.

lunes, 24 de mayo de 2010

ONCE BENEFICIOS DE LA PRACTICA BUDISTA



1- Sabiduría: Es la condición de vida que determina como uno deriva valor de sus conocimientos.

2- Comprensión de la eternidad de la vida o la Ley de Causa y Efecto

3- Persistencia y tolerancia

4- Serenidad: Un estado en el cual la mente no divaga y además aprendemos a lidiar con nuestras circunstancias y la disfrutamos por lo que son.

5- Buenos alrededores: Quiere decir que las influencias o personas negativas se evaporan de nuestras vidas.

6- Reconocimiento de la esencia o principio primordial: Que consiste en reconocer la verdad de todos los fenómenos de la vida, desarrollar una correcta visión de la realidad y disminuir el miedo a la muerte.

7- Mejoramiento del temperamento

8- Misericordia

9- Comprensión de la verdad: Este Budismo es una filosofía de la vida práctica, concreta y clara y así nos convertimos en personas con mentes prácticas, concretas y claras.

10- Fuerza de propósito: que es una condición de vida que no puede se derribada ni siquiera por desafíos o dificultades aparentemente imposibles de superar

11-Iluminación: la condición de felicidad absoluta donde cada instante es apreciado y disfrutado.


Nota: El mas valioso cambio que se obtiene con esta práctica es el aumento del control que desarrollamos sobre nuestro destino, volviéndonos dueños del mismo y esto nos da la medida de cuanto disfrutamos de la vida.

jueves, 20 de mayo de 2010

El Sutra del Corazón Prajnaparamita Hridayan Sutra


El Sutra del CorazónPrajnaparamita Hridayan Sutra
¡Rindamos homenaje a la Perfección de la Sabiduría,la Adorable, la Sagrada!Avalokita, el Sagrado Señor y Bodhisattva,se internó en el profundo curso de la Sabiduríaque todo lo trasciende.Mirando hacia abajo, desde lo alto,sólo contempló cinco agregados,y vio que, en sí mismos,estaban vacíos.Aquí, ¡Oh! Sariputta, la forma es vacíoy el vacío mismo es forma;el vacío no se diferencia de la forma,la forma no se diferencia del vacío;todo lo que es forma, es vacío;todo lo que es vacío, es forma;lo mismo es aplicable a los sentimientos,a las percepciones, a los impulsos y a la consciencia.Aquí, ¡Oh! Sariputta,todos los dharmas se caracterizan por el vacío;ni son producidos, ni detenidos,ni están mancillados, ni son inmaculados,ni son deficientes, ni completos.Por lo tanto, ¡Oh! Sariputta,en el vacío no hay forma,ni sensación, ni percepción,ni impulso, ni consciencia;ni ojo, ni oído, ni nariz, ni lengua, ni cuerpo, ni mente;ni formas, ni sonidos, ni olores, ni sabores, ni cosas tangibles, ni objetos de la mente,ni elementos del órgano visual,y así sucesivamentehasta que llegamosa la ausencia de todo elemento de consciencia mental.No hay ignorancia, ni extinción de la ignorancia,y así sucesivamente,hasta que llegamos a la no existencia de decadencia ni muerte,ni extinción de la decadencia ni de la muerte.No hay sufrimiento, ni origen, ni cesación, ni camino;no hay cognición, ni logro, ni no-logro.Por lo tanto, ¡Oh! Sariputta,el Bodhisattva,a causa de su estado de no persecución de logros,y habiéndose confiado a la perfección de la sabiduría,vive sin pensamientos que lo envuelvan.Al no estar envuelto en pensamientos,nada le hace temblar,y superando toda preocupación,alcanza al fin el Nirvana.Todos los que aparecen como Budasen los tres períodos del tiempo,despiertan por completo a la excelsa,verdadera y perfecta Iluminaciónporque se han confiado a la perfección de la Sabiduría.Por lo tanto, uno debería reconocer al prajnaparamita como el gran sortilegio,la quintaesencia de la gran Sabiduría,el sortilegio supremo, el sortilegio inigualableque alivia todo sufrimiento, en verdad—porque ¿qué podría ir mal?Este sortilegio procede del prajnaparamitay dice así:Se fue, se fue, se fue más allá;se fue, trascendiéndolo por completo.GATE GATE, PARAGATE, PARASAMGATE, BODHI SVAHA ¡Oh! ¡qué despertar! ¡Aleluya!Esto completa el corazón de la perfecta Sabiduría.

Budismo Vajrayana


Budismo Vajrayana
El budismo mahayana entró en el Tíbet gracias al gurú indio Padmasambhava en el siglo VIII. Hasta ese momento, existía en el Tibet una religión de carácter animista y mágico, llamada Bön. Con el auge del budismo la religión Bön no desaparecerá, pero se iniciará una transformación de la misma. Parte de la creencia Bön influyó también en el budismo tibetano. La tradición Mahayana o Gran Vehículo no se limita a buscar la liberación personal, sino que tiene como finalidad la liberación de todos los seres y para ello busca alcanzar el estado de Buddha.El budismo tibetano desarrolló con rapidez la entrada de la enseñanza tántrica del norte de la India desde la zona de Bengala y Gujarat y que se extendió por Tibet, Sri Lanka y China y otros lugares. Esta enseñanza quedará integrada en un budismo llamado Vajrayana o budismo tántrico, todavía mal llamado en Occidente budismo esotérico. El budismo tibetano considera al Vajrayana un tercer vehículo además de los dos referidos en la tradición Mahayana: el Hinayana o Theravada y el propio Mahayana. El budismo Vajrayana es parte del camino Mahayana, sin embargo sus practicantes no sólo buscan la iluminación para liberar del sufrimiento a todos los seres, además desean alcanzar el estado de Buddha lo antes posible, incluso en esta misma vida.El Vajrayana sólo se conservará en el Tibet, sur de China y Japón. Mientras que en China y Japón son una escuela entre otras, en el Tibet este tipo de budismo se convertirá en el principal. Este se deberá, entre otras cosas, a que en el desarrollo del budismo Mahayana, en el Tibet se dará preeminencia doctrinal a partir del siglo VIII a los trabajos provenientes de India enfrente de aquellos provenientes de China. Por tanto, el budismo Vajrayana tiene en el Tibet su lugar principal y natural. El Tibet y su capital Lhasa, se convertirán por ello en un epicentro budista de peregrinación para muchos budistas de toda Asia.En el budismo tibetano surgen diversas escuelas y enfoques doctrinales, pero varias de ellas desaparecerán o se verán asimiladas. Actualmente hay cuatro escuelas principales, y recientemente, la practica de la religión Bön ha sido integrada por el lamaísmo como parte del legado del budismo del Tibet.
Cuatro escuelas del budismo tibetano
En el Budismo tibetano existen cuatro grandes linajes principales y muchos otros menores. El linaje es muy importante en el budismo tibetano, ya que garantiza que las enseñanzas están vivas, es decir, que se han transmitido de docente a discípulo desde tiempos de Buda y que siempre se ha hecho de forma pura, realizando completamente su comprensión.
En el siglo VIII surge la escuela Nyingma o "de los Nyingmapas", también llamada "de los gorras rojas". Fundada en el S. VIII a partir del legado de los primeros introductores del budismo en el Tíbet. El maestro indio Padmasambhava fue el primero que según la tradición tibetana sometió a las deidades de la naturaleza del Tíbet y otras fuerzas, haciendo al budismo religión oficial.
En el siglo IX apareció la tradición Kagyu (tradición oral) también conocida como gorras negras. Fundada por Gampopa, uno de los discipulos del santo y poeta tibetano Milarepa (1040-1123), a partir de las enseñanzas esotéricas y contemplativas derivadas de los mahasidas indios Tilopa y Naropa llevadas al Tibet por Marpa, el maestro de Milarepa. La Escuela kagyu de los Karma Kagyu está dirigida por S.S. Karmapa Visitar Página Web Oficial
En el siglo XI surgió la escuela Sakya (denominada así por su monasterio de origen) fundada por Konchok Gyalpo. Sus principales maestros descienden de los primeros discípulos de los maestros indios Padmasambhava y Shantarakshita y procedían de una familia de las clases dirigentes, los Khön, de la región meridional de Tsang.
En el siglo XIV y a raíz de la reforma espiritual de Lama Tsongkhapa —considerado una emanación del Buda de la Sabiduría, Manjushri—, nació a partir de la tradición kadampa la orden de los Gelug o Geluk-pa, llamados los gorros amarillos. Tsong Khapa (1357-1415) fue un renovador de las enseñanzas del gran maestro bengalí del S. XI, Atisha. Tsong Khapa hizo todos los esfuerzos posibles para aglutinar un enfoque más ortodoxo y agrupador de las enseñanzas del Tibet.
En una geografía difícil en donde los monasterios a veces estaban muy separados y a menudo con escaso contacto frecuente, la escuela Gelug supuso históricamente la centralidad oficial del lamaísmo tibetano y de ella parten los esfuerzos y el carácter reformador, mientras que las otras escuelas se han especializado en retener y administrar su propio legado de enseñanzas.
Las escuelas Gelug y Kagyu son las más extendidas en occidente. El Dalai Lama, líder poltítico del Tibet, tuvo que exiliarse en 1959 justo antes de la masacre del 10 de marzo. Los principales líderes de las diferentes escuelas le siguieron. El Karmapa, jefe espiritual de la Escuela Kagyupa de los Karma Kagyu, se exilió hace no demasiados años. Su Santidad Sakya Trizin, jefe espiritual sakyapa, también se encuentra en el exilio.